
Evento astronómico: alineación planetaria del 28 de febrero de 2025
La última semana de febrero nos regalará un espectáculo astronómico digno de admiración: la alineación planetaria en el que los siete planetas visibles de nuestro sistema solar se alinearán en forma de un arco sobre el horizonte tras la puesta del sol. Un evento poco común que nos permitirá contemplar a simple vista a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, mientras que Urano y Neptuno serán accesibles con telescopios.
Un alineamiento planetario poco frecuente
Este fenómeno, que tendrá lugar entre el 22 y el 28 de febrero, será una de las pocas oportunidades del año para observar simultáneamente a todos los planetas del sistema solar en el cielo terrestre. Para los observadores más atentos, será fundamental contar con un cielo despejado y un horizonte sin obstáculos para no perderse la aparición de los astros más tenues, como Mercurio y Saturno, que se situarán muy bajos en el oeste.
Venus y Júpiter, dos de los planetas más brillantes, dominarán la escena celeste, destacándose en las constelaciones de Piscis y Tauro respectivamente. Marte, con su característico brillo rojizo, será visible más alto en el cielo, en la constelación de Géminis. Mercurio, por su parte, será el más difícil de detectar, debido a su cercanía con el Sol y su escasa elevación sobre el horizonte.
Es importante destacar que, la alineación es solo una perspectiva desde nuestro planeta, la alineación no ocurre de forma simétrica como muchos piensan.
Horarios de observación del alineamiento en España y México
Para quienes deseen observar este evento desde España, el mejor momento será aproximadamente 45 minutos después de la puesta del sol, es decir, alrededor de las 19:45 (hora peninsular y de Baleares). Es importante contar con un horizonte despejado hacia el oeste para poder distinguir a Mercurio y Saturno antes de que desaparezcan tras la línea del horizonte.
En México, la visibilidad comenzará también unos 45 minutos después del atardecer, lo que varía según la ubicación dentro del país. En Ciudad de México, por ejemplo, el mejor momento de observación será alrededor de las 19:10 (hora local), mientras que en el noroeste del país, como en Tijuana, ocurrirá cerca de las 18:20 (hora local). Como en España, un horizonte sin obstáculos será clave para aprovechar al máximo la observación.
La importancia de la eclíptica
El desfile planetario seguirá el trazo de la eclíptica, la línea imaginaria sobre la que se mueven los planetas en su recorrido alrededor del Sol. Esta línea atraviesa las constelaciones y es también la trayectoria en la que ocurren los eclipses. La inclinación mínima de las órbitas planetarias con respecto a la de la Tierra permite que, en ocasiones especiales como esta, todos los planetas sean visibles casi en una misma región del cielo nocturno.
Urano y Neptuno: los gigantes ocultos
Aunque los cinco planetas clásicos serán observables sin necesidad de instrumentos, Urano y Neptuno requerirán telescopios para su detección. Estos gigantes helados, ubicados a 2.955 y 4.620 millones de kilómetros de la Tierra respectivamente, son demasiado tenues para ser vistos a simple vista. Urano, descubierto en 1781, y Neptuno, en 1845, permanecieron ocultos a la humanidad hasta la era moderna debido a su lejanía y brillo reducido.
La gran conjunción del 1 de marzo
El evento astronómico culminará con una hermosa conjunción el 1 de marzo, cuando la Luna creciente se situará entre Venus y Mercurio en el horizonte oeste. Este encuentro celeste proporcionará una vista espectacular, con la delgada curva de la Luna iluminada junto a los dos planetas más internos del sistema solar. Para quienes deseen observarlo, el mejor momento será poco después del atardecer, mirando hacia el oeste.
Alineación de planetas: Un espectáculo para recordar
Este desfile planetario nos recordará la grandiosidad del cosmos y nuestra conexión con los astros. Aunque el invierno va cediendo paso a la primavera y las noches se acortan, aún podremos disfrutar de la danza celeste y de la inmensidad del universo desde nuestro pequeño rincón en la Tierra. Aprovechemos cada oportunidad para levantar la mirada al cielo y maravillarnos con los secretos que guarda el firmamento.