
El cometa C/2025 F2 (SWAN): Un visitante brillante que no te puedes perder
El cielo de abril nos trae una sorpresa celestial que está captando la atención de astrónomos aficionados y expertos por igual: el cometa C/2025 F2 (SWAN). Descubierto recientemente por el instrumento SWAN a bordo del satélite solar SOHO, este cometa está ganando brillo rápidamente y promete ofrecer un espectáculo visual durante las próximas semanas.
¿Qué sabemos del cometa SWAN?
Detectado a finales de marzo, este cometa fue identificado por Michael Mattiazzo tras analizar imágenes del instrumento SWAN. En cuestión de días, astrónomos de todo el mundo confirmaron su presencia en la constelación de Pegaso, desplazándose hacia el noreste a más de un grado por día. Desde entonces, ha pasado de una magnitud 10–11 hasta acercarse a la magnitud 8, lo que lo hace accesible para la observación con binoculares y pequeños telescopios desde cielos oscuros.
Una de las características más impresionantes del cometa hasta ahora es su cola iónica, que ya supera los 2 grados de longitud y muestra una actividad dinámica: nudos, desconexiones y chorros que cambian día a día. Su coma también está muy condensada, lo que indica una intensa emisión de gases y polvo.
El cometa C/2025 F2 (SWAN) el 6 de abril. Astrofotografía de Michael Jaeger y Gerald Rhemann.
¿Cuándo y dónde observarlo?
Durante la primera mitad de abril, el cometa es visible desde el hemisferio norte antes del amanecer, a baja altura sobre el horizonte noreste. A medida que se acerca a su perihelio el 1 de mayo, será observable brevemente al anochecer hacia el noroeste, aunque cada vez más bajo y afectado por el crepúsculo.
A partir del 5 de mayo, la observación será más favorable desde el hemisferio sur, donde podrá verse tras el atardecer en el cielo occidental.
Consejos para observar el cometa
Busca un lugar oscuro y con el horizonte noreste (o noroeste en mayo) libre de obstáculos.
Utiliza binoculares astronómicos o un telescopio pequeño para captar mejor su brillo y estructura.
Para los amantes de la astrofotografía, este es un excelente momento para capturar su evolución: cola, coma y posibles cambios de brillo.
En Astro Telescopios, te recomendamos productos ideales para este tipo de eventos, como los binoculares 10x50 de gran campo, perfectos para seguir el movimiento del cometa, y telescopios como el Sky-Watcher 130/650 Starquest, compacto y versátil para observar detalles de su coma y cola.
¿Vale la pena seguirlo?
Sin duda. Aunque su tamaño pequeño genera dudas sobre si resistirá su paso por el perihelio, si mantiene su actividad podría llegar a magnitud 4, haciéndolo visible incluso a simple vista desde zonas oscuras.
No dejes pasar la oportunidad de observar este visitante fugaz. Marca tu calendario, prepara tu equipo y sal a disfrutar del cielo: el cometa C/2025 F2 (SWAN) podría convertirse en uno de los grandes espectáculos astronómicos del año.
-
Foto portada: representación artística de personas observando cometa en el cielo. Imagen generada con la ayuda de IA.