
Astronomical calendar for April 2025
El calendario astronómico de abril de 2025 en el hemisferio norte es una oportunidad para la observación de conjunciones planetarias, la observación de Mercurio, un planeta interior difícilmente visible, y la conocida lluvia de meteoros Líridas.
Conjunciones de la Luna y planetas
El mes arranca el 2 de abril con una preciosa conjunción de la Luna casi cuarto creciente y el gigante gaseoso Júpiter. Solo 5º separan en el cielo estos dos objetos visibles sobre la constelación de Taurus. Si dispones de un telescopio aprovecha para observar a Urano que, se presenta como un tímido punto azul pálido al borde del Cúmulo estelar de las PLéyades. Advertencia: no confundas la estrella Aldebarán con el planeta Júpiter, Aldebarán brilla en un intenso color amarillo, mientras que Júpiter brilla con fuerza debido a la luz solar que refleja sobre su atmósfera.
Si sueñas con un día ver el planeta Marte, el sábado, 5 de abril tienes una bonita conjunción del planeta rojo con la Luna cuarto creciente. Es un buen momento para sacar provecho de tu telescopio para realizar observaciones de las montañas y valles lunares, sin olvidarse de echar un vistazo a Marte que, estará pasando a tan solo 1,7º de la Luna a las 21:58 hora peninsular española.
El domingo, 13 de abril llega la Luna llena, es la fase lunar más temida por los observadores, su "brillo" intenso dificulta la observación de objetos de cielo profundo, como la Nebulosa de Orión, las Pléyades o la Galaxia de Andrómeda. Sin embargo, la observación de los planetas Marte y Júpiter no se afectada, aprovecha las horas tras la puesta de Sol para observarlos en el horizonte.
La última conjunción del mes ocurrirá la madrugada del 29 de abril, cuando los planetas Venus y Saturno aparecerán juntos en el Este, justo antes del amanecer. El planeta Mercurio se une a ellos antes de la elevación del Sol, difícilmente es visible en estas circunstancias.
Máxima elongación de Mercurio
El 21 de abril es el mejor momento para observar el planeta Mercurio que, está alcanzando su máxima elongación oeste. Este fenómeno ocurre cuando Mercurio está a su distancia aparente máxima del Sol, y se hace visible en el cielo matutino poco antes del amanecer.
Al alcanzar una magnitud de 0.5 el 21 de abril, Mercurio aparece como un punto brillante de luz, bien posicionado por encima del horizonte para una visión óptima. Un telescopio revelará que la mitad de la superficie del planeta está iluminada por la luz solar, mientras que la otra mitad permanece en sombra.
¿Qué telescopio puedo utilizar para ver los planetas?
Para la observación de los planetas se recomiendan telescopios de aperturas grandes que, proporcionan muchos aumentos, por ejemplo, telescopios de 150 mm de apertura o 200 mm para obtener hasta 400 aumentos. La focal del telescopio también es importante, da la preferencia a focales superiores a 1000 mm.
En nuestra sección de telescopios para ver planetas hemos clasificado los mejores telescopios para todo el tipo de presupuesto.
Producto destacado: Telescopio Dobson 203 mm de apertura / 1200 mm de focal
LLuvia de meteoros Líridas
La lluvia de meteoros Líridas, un espectáculo celeste anual, ocurrirá del 14 al 30 de abril de 2025, alcanzando su punto máximo la noche del 23 de abril. Este evento, causado por los restos del cometa Thatcher (C/1861 G1), se caracteriza por meteoros rápidos y brillantes, con una tasa de aproximadamente 10 a 20 meteoros por hora en condiciones ideales. Las Líridas son conocidas por sus destellos esporádicos y ocasionales bolas de fuego, lo que las convierte en una de las lluvias de meteoros más impresionantes de la primavera. Para disfrutar mejor del fenómeno, se recomienda observar desde un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, en la madrugada antes del amanecer, cuando la constelación de Lyra, su radiante, esté en lo alto del cielo.